Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día del Libro. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de mayo de 2018

DÍA DEL LIBRO. ACTIVIDADES - C. P. MILAGRO

El día 23 de abril , en el CEIP "Ntra. Sra. del Patrocinio"  de Milagro (Navarra),  celebramos el "Día del libro". Con este fin los alumnos y alumnos de los cursos superiores  leyeron cuentos a los de Infantil y 1º y 2º de Primaria. Después elaboraron un dibujo relativo al cuento que habían leído. 
Además los alumnos y alumnas de Infantil tuvieron un teatro de marionetas.
Aquí tenéis el álbum de fotos que recogen dichas actividades.







lunes, 4 de mayo de 2015

DÍA DEL LIBRO: ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL COLEGIO- PLATERO Y YO " LIBRO VIRTUAL -

Este año para celebrar el Día del Libro, hemos escogido el libro de Juan Ramón Jiménez "Platero y yo" y sobre él hemos hecho diferentes actividades a lo largo de toda la semana. Aquí os dejo esta presentación en la que podéis ver fotos de algunas de las cosas que hicimos.

Juan Ramón Jiménez

Esta es la imágen, un poco oscurecida del libro de Juan Ramón Jiménez "Platero y yo" Este libro me lo regaló mi hermano Ángel y tiene la particularidad de que toda la obra está manuscrita por personas de La Puebla de Cazalla (Sevilla),  se edito en 2008. Niños, jóvenes, adultos, personas de todas las profesiones han participado en este libro escribiendo a mano una página o parte de ella. Mi hermano también participó, ya que estaba dando unos cursillos en el Instituto de allí, y le animaron a escribir. Abajo os pongo la página que él escribió. El libro tiene también muchos dibujos hechos también a mano , también os pongo uno de muestra.  De todas formas podréis verlo , leerlo, olerlo  y tocarlo cuando lo lleve a clase.

Página del libro manuscrita por mi hermano Ángel
Presentación realizada por Alejandro Pérez Cano ( pincha en el título para acceder a la presentación)
Actividades y libro virtual de Platero y yo 



miércoles, 2 de mayo de 2012

DÍA DEL LIBRO 23 DE ABRIL DE 2012 - RECITAL POÉTICO

Este año, como en años anteriores, hemos celebrado en el colegio de Milagro el Día del Libro. En esta edición  lo hemos dedicado a la POESÍA; y lo hemos hecho con  dos autores distintos: Gloria Fuertes y José Luís Allo Falces (poeta de Milagro)

            Gloria Fuertes                                José Luís Allo poeta Milagrés
                                                                     Biografía, obras, noticias, pincha aquí.

La semana pasada hemos estado leyendo, escuchando y aprendiendo diferentes poemas y obras de los dos autores.   
Los de Infantil han leído poesías de Gloria Fuertes.    
Los de Primer Ciclo han trabajado dos poesías de Gloria Fuertes"Cómo se dibuja un niño" y "Cómo se dibuja un paisaje"; y una poesía de José Luis Allo Falces titulada "Las avestruces vuelan".               
Los de Segundo Ciclo  han aprendido poesías de los dos poetas y han elaborado un precioso y enorme mural con una muñeca de trapo.
Los alumnos y alumnas de Tercer Ciclo han elaborado unos murales con la biografía de Gloria Fuertes, portadas de sus libros y respectivos poemas que han decorado con dibujos alusivos.; y han aprendido una poema de José Luís Allo titulado" El guindo de Gumersindo".
Todas estas actividades  han tenido como culminación la presencia de todos los alumnos y alumnas del colegio, profesores y profesoras en  el recital poético que se ha llevado a cabo la tarde del lunes 23 de abril, en el salón de actos del colegio  y que ha contado con la ilustre presencia de José Luís Allo y  Santiago Elso, también poeta, los cuales nos han contado sus experiencias y nos han leído sus poemas. 

Las actividades desarrolladas en este recital han sido:
1º Presentación de José Luís Allo
2º José Luis Allo nos cuenta su experiencia  con la poesía.
3º José Luis Allo ha recitado poesías suyas junto con  Santiago Elso (poeta amigo).
5º Los alumnos han recitado  poesías de Gloria Fuertes y José Luís Allo. La relación de poesías y autores es:
  • Infantil ha recitado la poesía de Gloria Fuertes " La escuela de las Flores"
  • Primero de Primaria recitan la poesía de Gloria Fuertes " El ciempiés ye-ye"
  • Segundo de  Primaria la poesía de Gloria Fuertes "La tortuga presumida"
  • Una alumna de 1º A  ha recitado una poesía creada por ella y que ha dedicado a su madre.
  • Dos alumnas de 5º A han recitado una poesía que han creado en homenaje a Gloria Fuertes.
  • Segundo Ciclo de Primaria han recitado la poesía de José Luís Allo titulada " Soy de trapo"
  • Tercer Ciclo de Primaria han recitado otra del poeta milagrés titulada "El guindo de Gumersindo"
A continuación están las poesías recitadas por los alumnos:

  • Poesía recitada por los alumnos/as de Infantil
  LA ESCUELA DE LAS FLORES


EN MEDIO DEL PRADO
HAY UNA ESCUELA
A DONDE VAN LAS FLORES
Y LAS ABEJAS.

AMAPOLAS Y LIRIOS
VIOLETAS PEQUEÑAS
CAMPANILLAS AZULES
QIE CON EL AIRE SUENAN.

EN MEDIO DEL PRADO
HAY UNA ESCUELA
U UNA MARGARITA
QUE ES LA MAESTRA.

GLORIA FUERTES

  • Poesía recitada por los alumnos/as de 1º Primaria
EL CIEMPIÉS YE-YE

Tanta pata y ningún brazo
¡Qué bromazo!

Se me dobla el espinazo,
se me enredan al bailar
¡Qué crueldad!

Por delante y por detrás,
sólo patas nada más.

Grandes sumas
me ofrecieron,
si futbolista prefiero
ser, pero quiero ser cantor
y tocar el saxofón
con la pata treinta y dos
en medio de la función.
GLORIA FUERTES

  • Poesía recitada por los alumnos de 2º de Primaria

LA TORTUGA PRESUMIDA

Iba una tortuga
por la capital, 
iba despistada,
con tanto autocar.

Buscaba una tienda,
quería comprar,
un sombrero nuevo
y medias un par.

Se compró un sombrero
con cintas de seda,
y tan elegante,
salió de la tienda.

Pasó una tartana,
cruzó una calesa,
pasó un camión
y tres bicicletas
y la tortuguita
guardó su cabeza.

Y cuando de nuevo
su cara asomó:
¡Pobre sombrerito,
se le atropelló,
una tartanita
con un pucherón!

La tortuga dijo:
- ¡Qué fatalidad,
yo me voy al río,
qué asco de ciudad!
GLORIA FUERTES
  • Los alumnos de 3º y 4º de Primaria recitaron:
SOY DE TRAPO
Tengo los brazos de trapo,
y mis piernas también son de trapo.
Mi tronco está hecho de trapo.
Mis ojos son de trapo,
y sus razadas pestañas
de trapo, adornan mis ojos de trapo.

Mis orejas pegadas de trapo están hechas,
y mi boca, y mis labios, de trapo
se hicieron, pero, no tiene dientes hechos
de trapo y no puedo morder
tu camisa de trapo.

Mi lengua de trapo se pega
en mi paladar seco de trapo.
Mis lágrimas caen por mi cara de trapo
y como son de trapo, se detienen
en mis mejillas sonrosadas de trapo.

No siento en mi cuerpo de trapo
tu abrazo, pero, siento el calor
de tu corazón latiendo
en mi corazón detenido de trapo,
entre las suaves paredes de mi cuerpo
relleno de trapo.

Apoyo mi cabeza de trapo en tu hombro,
y tu mano me da golpecitos
en mi espalda de trapo.
Mis dedos de trapo no pueden acariciar
tu cara, ni sentir el calor de tu mirada.

Mis pies de trapo no pueden caminar,
ni jugar contigo a tus juegos,
mas, si me ayudas, te prometo,
que seré lo que tu quieres que sea,
y me imaginarás en tu mundo,
cuando me duermas entre tus sueños.

JOSÉ LUIS ALLO FALCES  16/11/03

También los alumnos colaboraron en este recital creando sus propias poesías; aquí están algunas de ellas:

MI MADRE
Eres brillante como el Sol,
que es más grande que un bol.


Cuando estamos tristes nos animas,
además estás con las vecinas.


Mi corazón se funde cuando estoy contigo,
si estuvieramos sin ti seríamos mendigos.


Si estuvieramos sin ti y nos dan de todo.
no podríamos vivir porque yo te adoro.

ANDREA MOLINA  MIGUEL  2º A


PARA GLORIA FUERTES
Gloria Fuertes la que enseñó
sus dientes esforzándose
por hacernos felices.
Con sus rimas y con sus poesías
hace muchas alegrías,

La poeta con su coleta
nos enseña la “zeta”,
con el mago Majareta,
el hada acameralada
nos invita a limonada.

En sus poemas leímos que
la gata Chundarata
mete la pata
y Doña Pitu Piturra
tiene una burra.

Don Pato pasó
un rato con su gato,
y se fue con el lobito malo
y los dos se encontraron un sapo.

Gloria la poeta
nos dice que la sandía
nos da alegría,
y gracias a tus poemas
se nos quitan las penas.

Autoras: Ghizlan Mejnoun y Eider Gallego 5ºA 23/04/12

  • Los alumnos de Tercer Ciclo recitaron:
EL GUINDO DE GUMERSINDO
El payaso gumersindo
come cerezas de  un guindo,
espera la primavera
con dulce glotonería
pues ya sabe que los guindos
de guindas se cubren
en avanzada la estación
que ofrece a su ambición
el manjar más deseado.


Pero hay inviernos muy frios
y el guindo se queda sin guindas
el payaso contrariado
acude presuroso al mercado
pero allí desanimado
comprueba que de su guindo
las guindas no han llegado.


Tiene Gumersindo un primo
que come más que piensa
y lo lleva de escolta
cuando a su guindo se acerca,
si el año ha sido generoso
el primo de Gumersindo hace guardia
sin salir de su retrato
y mira la cara del dueño
que ve con tristeza
que del guindo no cuelgan guindas.


Es Gumersindo muy listo,
siempre consigue lo previsto,
más el dueño de su guindo
ha decidido con pena
suprimir de golpe el guindo,
ya que desde hace tiempo
de las guindas su sabor ignora
y con la madera del paje
así parece su guindo,
se hará el más hermoso traje.


Y así al año siguiente
el payaso Gumersindo
comprueba que por avaricioso
se ha quedado sin su guindo.


 JOSÉ LUIS ALLO FALCES  30/08/03

Seguidamente podéis ver una presentación con algunas fotografías del recital poético y de los trabajos murales de los alumnos/as y profesores realizados para esta celebración especial:

martes, 24 de abril de 2012

RECITAL POÉTICO COLEGIO MILAGRO DÍA DEL LIBRO José Luis Allo y Santi Elso

Con motivo del Día del Libro, el colegio público de Milagro ha celebrado un recital poético a cargo del poeta milagrés José Luis Allo Falces y del poeta  pamplones Santiago Elso Torralba. Aquí podemos ver algunos datos biográficos de ambos poetas y algunas de sus obras. Más adelante, en otra entrada,  comentaremos qué actividades hemos realizado cada uno de los Ciclos y mostraremos imágenes de las diferentes actividades realizadas.  
Aquí os dejo unas reseñas biográficas, y algunos poemas de los poetas que han tenido la amabilidad de conmemorar con nosotros esta celebración tan especial.
José Luís Allo

Pincha en el título azul

Más poemas:
ALLO FALCES, José Luis. "Avaro", "Fin" (no 25); "Ser tu carne" y "Flotar" (no 26) PDF.
Santiago Elso

Santiago Elso está preparando un libro de poemas sobre pinturas. Estos poemas se los dedica a su hijo. Abajo tenéis una muestra de dos de ellos con los cuadros que describe y un vídeo y una audición de un recital poético.  Tiene un blog dedicado a la pintura y la poesía  en el que hay muchísimas poesías sobre cuadros . La dirección del blog  es: http://poesia-pintura.blogspot.com.es/

LA DESGRACIA (de Santiago Elso Torralba)
                                                                   Para mi hijo Guillermo
La Heroica de Ludwig van Beethoven,
que, cuando suena, el mundo para; Otelo,
Don Quijote o los versos con que suelo
matar el tiempo a veces; y la joven
Gioconda, que sonríe aunque la roben
de nuevo en el museo; y el Ciruelo
de Van Gogh, el David de Donatello;
los viejos templos que, de adobe, en
Uruk se edificaron; Notre Dame
de piedra y La Alhambra que el Islam
dejó en Granada. Todo esto es nada,
pues lo supera otra obra que hacia
sí convoca a más gente interesada:
la desgracia, Guillermo, la desgracia.
Una desgracia, 1870
Coleccion particular
José Jiménez Aranda

HABITACIÓN AL MAR (de Santiago Elso Torralba)

Habitación al mar, 1951
Yale University Art Gallery
Edward Hopper
 





















¿Pero qué lugar es este, señor Hopper,
qué refugio, qué frontera, qué dos mundos
enfrentados, por qué nos trajo aquí?

Qué desolación tan grande, señor Hopper,
esta habitación al mar
que con sus manos, que con sus botes de colores
ha pintado alrededor de nuestros pies.

Diga, ¿de pura lástima omitió ponernos?,
¿de pura compasión no quiso retratar
nuestra mirada absorta en el vacío?
¿Fue por piedad que puso un día luminoso?
Y esa cómoda, el sofá, ese cuadro,
¿fue para hacer más tolerable nuestro tedio?

En verdad, señor pintor, no es usted tan compasivo.
¿Qué puerta se abrirá sin que aparezca
la vasta latitud del mar; qué ventana
no dará a su calma sin mesura?
Por más que derribemos los muros
de esta casa, faro, último recinto,
nada encontraremos que no sea
su azul indiferencia, su  abrumador silencio.

No lo quiero, Señor Hopper,
renuncio a este lugar, a este espacio soleado,
a su quietud, a su espera resignada.

¿No es usted artista, no es un demiurgo?
Pues cree, invente, mienta,
pinte algo que no existe o que no está.

Ponga usted un puerto, un buque ultramarino,
un petrolero en lontananza,
para que podamos decir:
aún escucho de noche sus sirenas.

Ponga alguna costa, una gaviota,
algún bañista, las velas de un pesquero,
la estela de una nave, alguna arena
con las huellas de unos pasos,
para que podamos pensar:
no estuve solo.

Ponga un capitán en el bauprés
frente a una salva de cañones;
una tormenta, un arrecife,
algún naufragio, al tripulante que nos cuenta
arrepentido la infame muerte del albatros;
ponga la balada del viejo marinero,
para que podamos sentir
que nuestro encierro no es en vano.

Ponga, haga el favor, sobre las olas
una botella de cristal con un mensaje dentro,
para que podamos creer, siquiera,
que alguien nos buscaba.

Ponga un viento de infortunio, se lo ruego,
un velero que desgarre este lienzo con su quilla.
(del poemario inédito  "Descripción de cuadros para Guillermo")


Quizá también te Interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...